El mural de Guernica
A Pablo Picasso
Dejad a ese caballo
rumiando su agonía;
dejad que el toro negro
empitone su muerte;
cuánto mejor la espada
que esta muerte no vista,
no esperada, que llega
del aire envenenado.
El niño duerme, muere;
los senos de la madre;
la descubierta estrella
de la noche pasada.
No hay sangre,
no hay lugar para la sangre
en este panorama de cuerpos destrozados;
sólo el aire caliente,
el minuto sonoro
y después el silencio,
el grito no esperado
presente, aquí,
como la casa muerta
y los ojos del niño
abiertos hacia adentro.
Dejad que el toro negro
no acepte su agonía
y que el sueño de arena
engañe su silencio.
Dejad que el niño duerma,
que la tierra se abra,
que la casa sin muros
abandone a sus hiedras.
Nada se puede hacer;
el minuto ha pasado.
Sólo queda gritar,
gritar hasta que el viento
nos muestre una salida.
Anticoli Corrado, 1964,
año del asesinato de Julián Grimau
Hugo Gutiérrez Vega- México
________________________________________
Hugo Gutiérrez Vega nació en Guadalajara, Jalisco, México en 1934. Director de teatro, escritor, poeta, ensayista, periodista, profesor universitario y diplomático. Por su trabajo que desarrolló como Consejero Cultural de la Embajada de México en Roma (1962-1965), se le concede en 1966 la condecoración de “Comendador de la Orden al Mérito de la República Italiana”. Posteriormente ese mismo cargo lo desempeña en Londres. Regresa a México y es nombrado director de la Casa del Lago de la UNAM (1975-1976). Los dos años siguientes es director general de Difusión Cultural de la Universidad Nacional. A finales de 1979 es nombrado nuevamente Agregado Cultural de la embajada mexicana en España.
Algunos de los libros de poesía publicados de Gutiérrez Vega son: Buscado amor (1965), con prólogo de Rafael Alberti; Desde Inglatrera (1971), Samarcanda y otros poemas (1972), Resistencia de particulares (1974), Cuando el placer termine (1976), libro con el que ganó el Premio Nacional de Poesía; Cantos de Plasencia (1977) y Poemas para el perro de la carnicería y otros homenajes (1979), Las peregrinaciones del deseo. Poesía 1965-1986 (1987), Andar en Brasil (1988), Los soles griegos (1990), Cantos del Despotado de Morea (1994), Una estación de Amorgós (1997), Los pasos revividos (1997), Antología personal (1998) y Peregrinaciones (1999), así como varios volúmenes de ensayos.
En 1975 se le otorgó el Premio Nacional de Poesía de Aguascalientes y en 1999 se le reconoció con el Premio Nacional de Periodismo. Recientemente, noviembre de 2010, recibió el Premio y Homenaje de Periodismo cultural “Fernando Benítez”, que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.