Quantcast
Channel: POESÍA SOLIDARIA 1.394 Poetas Solidarios del Mundo y 3.082 Poemas Solidarios
Viewing all articles
Browse latest Browse all 590

CRECIENTES VOCES DE LUNA

$
0
0

CRECIENTES VOCES DE LUNA

Sé que me faltan poemas que acallen mis incongruencias,
ni tengo en mis palmas los homenajes de lunas que te reivindiquen,
carezco de esos prodigiosos rituales de corazones enardecidos
en donde se escuche el silencio de tus mares y bosques
y me trasporten a lo más furtivo de tus revoluciones…,
mas poseo este canto compasivo de dolores y denuncias,
una especie de verosimilitud de mis pálpitos,
que en cada línea desborda mi espíritu entre sinfónicos unicornios
y me acercan más a mis diferencias,
en este océano de insubordinaciones,
sin que me apene el miedo a mis debilidades,
pues me fortalezco en la humanidad de tus impulsos
para romper los silencios que me han deshonrado
y complacerme con cada una de esas sangres
que han transitado por el litigante vibrar de mis pupilas…

Mi escenario es innegable:¡No me imagino sin tus crecientes voces de luna!
Carlos Díaz- Costa Rica
Del poemario "La otra mitad de mi diferencia"
_______________________________


Carlos Díaz Chavarría, es filólogo, egresado de la Maestría en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Costa Rica; profesor universitario; desde 1989 se desempeña como articulista de diferentes medios de comunicación escrita como El Semanario Universidad, La Nación o La Prensa Libre; desde 1998 es comentarista del programa matutino PANORAMA de la Cámara Nacional de Radio de Costa Rica (CANARA) y ha publicado cuatro libros de poesía y uno de ensayos.
Precisamente hace poco publicó su cuarto libro de poesía La otra mitad de mi diferencia,el cual, según palabras de la destacada escritora Yadira Calvo, “se siente una sensibilidad muy fina y delicada hacia lo que significa ser mujer en esta sociedad machista, y una reivindicación de la feminidad que muy pocas veces encontramos en autores masculinos. Al mismo tiempo se encuentra una valiosa vena de reivindicación del erotismo femenino, muy provocadora, muy en rebeldía contra los viejos esquemas y estereotipos patriarcales”.
El libro versa sobre poesía de género. A través del texto se percibe un cuestionamiento de la discriminación vivida por el sector femenino a partir de esquemas patriarcales; un reclamo también a las mujeres quienes han sido cómplices de perpetuar el machismo; un reconocimiento a todas aquellas quienes, desde diferentes trincheras, han brindado sus luchas y compromisos para romper esquemas opresores; un cuestionamiento de los roles impuestos socialmente para hombres y mujeres, una exaltación a la liberación femenina y a todos aquellos hombres solidarios con la causa de género y concluye con versos en donde se incentiva un diálogo, una sana convivencia, una concertación entre mujeres y hombres, más allá de un desencuentro de géneros.
El propósito del poemario es enfatizar que el enfrentamiento entre hombres y mujeres es una batalla sin sentido, por el contrario es la concertación, el diálogo y la negociación entre mujeres y hombres, en donde se encuentra la realización de una sociedad más equitativa y humanística. En ese sentido el libro posee el valor agregado de que es el primer escritor costarricense en escribir un poemario netamente dedicado a la reivindicación femenina con un alto grado de denuncia, reclamo, libertad y solidaridad entre mujeres y hombres.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 590

Trending Articles